Nuestra sociedad se caracteriza por lo superficial y lo masivo. Mientras que leemos estadísticas que hablan de un 19% de desocupación o de un 40% de desnutrición, pero no solo esto se transforma. La realidad exige adaptaciones rápidas, tales como el cambio de escuela, cambio de viviendas, cambio de trabajo, etc., y se esta perdiendo el respeto por nuestros tiempos. De este modo, lleva a que varias personas busquen la forma de apaciguar las situaciones vividas de modo traumático, a través de las adicciones, violencia, embarazos adolescentes, indiferencia, etc. En definitiva, el tema que exponemos en este espacio es para que reflexionemos el por qué y para qué de tener estas conductas.
La droga:
Llamamos así a todas las sustancias químicas naturales o artificiales que actúan sobre el organismo modificando su estado. Al introducirse en el organismo es capaz de modificar la conducta y el comportamiento del individuo que las consume. Es provocado por el consumo periódico o repetido de ellas.
Tipos de droga:
MARIHUANA: Una preparación seca de hojas y flores de la planta Cannavis sativa. Se consume en forma de cigarrillos, ''porros''- ''fasos''. El componente activo de los derivados cannávicos, es decir, el que genera la dependencia, es el THC (tetrahidrocannavinol). La persona se siente plácida, despreocupada, desconectada del mundo real, ''haciendo cualquiera''. Puede provocar taquicardia, pánico, fantasías paranoides.
COCAÍNA: Es un estimulante sintético que se prepara con las hojas de la coca y se inhala. Los síntomas que presentan quienes están bajo su efecto son taquicardia, midriasis, sequedad de boca, locuacidad de insomnio. Aparecen sensaciones de bienestar y de vigor, y desaparece la fatiga y el apetito.
OPIÁCEOS: Son hipnoanalgèsicos: actúan como sedantes y calmantes de dolores. Proviene de la corteza de las cápsulas verdes de la amapola o adormidera. Se fuma en una pipa especial. La morfina y la heroína, por ejemplo, son opiáceos.
El negocio de la droga:
La comercialización de la droga fue incrementándose lentamente. Ésta ha llegado a transformarse en una verdadera industria: el narcotràfico.
Ésto no se trata solamente de seres malintencionados, que promueven la destrucción del hombre, sino de una situación en la que el factor económico determina un espacio en el cual, la miseria y la pobreza, encuentran una salida.
Instituciones relacionadas con la perención de la drogadicciòn:
En nuestro país se creó la Secretaría de Programaciòn para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotràfico, que pone en práctica acciones de prevención y asistencia en todo el territorio.
También se ha iniciado la construcción y equipamiento de centros Asistenciales para la rehabilitaciòn de personas alojadas en institutos penales. Actualmente esxisten más de 250 instituciones destinadas a la rehabilitaciòn de drogadictos.
martes, 19 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)