La adolescencia es una etapa en la que predominan factores como la ansiedad, la dificultad de aceptar los cambios físicos y psíquicos que son normales en este periodo, las características rituales del consumo, la rebeldía y el interés por la transgresión, la presión social y/o la búsqueda de la identidad. Es por esto que es el terreno perfecto para sembrar una adicción.
Estos factores parecen insitar al adolescente a "probar" y luego "vivir" el mundo de la droga. Actualmente el consumo de las mismas parece estar mas generalizado que nunca.
Es muy importante comprender que significado tiene la avidez por la droga y por que la búsqueda de placer y diversión se limita en una sustancia adictiva que, en realidad, destruye las verdaderas fuentes de placer.
Es evidente que las adicciones no son ajenas a la crisis social que estamos transitando, ya que nuestra sociedad esta pasando por senderos que se caracterizan por la incertidumbre y por la dificultad que representa sobrellevar las circunstancias sociales que se están viviendo y "despejar" el camino a seguir para conseguir el éxito y la felicidad personal.
En estos tiempos, muchos buscan reemplazar la falta de estos con el consumo de drogas altamente perjudiciales para su salud, buscando escaparse de sus problemas y tener por lo menos un instante de sosiego. Esto ocurre en una sociedad que carece de solidaridad, responsabilidad y comunión social.
En este contexto, se manifiesta claramente la idea de que es necesario implementar estrategias preventivas, y que solo sera posible si se crean las condiciones propicias para desarrollar políticas que permitan imaginar futuros y reinstalar la esperanza.
Aunque los adolescentes piensen que "no pasa nada", la experiencia demuestra que la linea que separa las drogas "blandas" y las otras es muy delgada y puede franquearse con un solo paso. Por esto, es fundamental conocer y comprender los riesgos que acarrea el consumo de estas sustancias adictivas.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
La vida de la droga.
No es nada fácil observar, investigar y analizar la realidad en la que se ven sumergidos millones de drogadictos, que en la mayoría de los casos, no tienen oportunidades de desarrollar un proyecto de vida libre, integral y solidario. Rápidamente, se pueden nombrar muchas causas sobre las acciones del consumo ilegal de drogas de personas adictas, pero para encontrar la verdadera razón y conocer la triste realidad, es necesario analizar a fondo la vida de la persona, su circunstancia y su entorno.
El consumo de estas sustancias que se usan para interpretar y manipular la realidad, muchas veces está asociado directamente con problemas familiares o circunstancias negativas en la vida de las personas. Comienzan a consumir para tratar de vivir, aunque sea por un par de horas, una realidad distinta y posteriormente mejor; pero, sin ninguna duda, en vez de mejorar, empeora la misma. Hay que tener una mirada crítica para comprender esta gran problemática, el objetivo debe ser ayudar a quienes sufren esto, para que puedan vivir sin drogas; no discriminarlas y no rechazarlas, como hacen muchas otras, porque eso agraba aún más el estado del drogadicto; que se puede transformar en " chorro", violador, y es una cadena infinita, que posibilita una pronta muerte.
Comunidad en la droga.
Las drogas no son solo un problema de adolescentes y jóvenes. Las adicciones se han vuelto una gran epidemia que convive en una sociedad que tolera el consumo de alcohol y de tabaco, y que niega a los consumidores de drogas ilegales.
Existe una indiferencia creciente que desarrolla una sociedad frente a practicas de consumo que implican el perjuicio de las personas, la aceptan, resignadamente, todo aquello que pensamos que no se puede cambiar. La tolerancia anula cualquier señal de alarma.
En esta sociedad en que vivimos muchas veces se piensa que drogarse es un acto privadísimo de las personas, pero la adicción no es algo que le pasa a un "pibe", es algo que nos pasa como sociedad. Por eso, la mejor respuesta es de una manera solidaria y colectiva, que logre que el resto de la comunidad también se haga cargo.
A manera personal...
Es necesario que las personas estimulen actitudes de cuidado, compromiso y responsabilidad con uno mismo y con el otro, ya que todos podemos llegar a ser víctima de esto. Las actitudes y los hábitos de vida una saludable crean las condiciones necesarias para el desarrollo y bienestar de las personas y grupos sociales.
El consumo de estas sustancias que se usan para interpretar y manipular la realidad, muchas veces está asociado directamente con problemas familiares o circunstancias negativas en la vida de las personas. Comienzan a consumir para tratar de vivir, aunque sea por un par de horas, una realidad distinta y posteriormente mejor; pero, sin ninguna duda, en vez de mejorar, empeora la misma. Hay que tener una mirada crítica para comprender esta gran problemática, el objetivo debe ser ayudar a quienes sufren esto, para que puedan vivir sin drogas; no discriminarlas y no rechazarlas, como hacen muchas otras, porque eso agraba aún más el estado del drogadicto; que se puede transformar en " chorro", violador, y es una cadena infinita, que posibilita una pronta muerte.
Comunidad en la droga.
Las drogas no son solo un problema de adolescentes y jóvenes. Las adicciones se han vuelto una gran epidemia que convive en una sociedad que tolera el consumo de alcohol y de tabaco, y que niega a los consumidores de drogas ilegales.
Existe una indiferencia creciente que desarrolla una sociedad frente a practicas de consumo que implican el perjuicio de las personas, la aceptan, resignadamente, todo aquello que pensamos que no se puede cambiar. La tolerancia anula cualquier señal de alarma.
En esta sociedad en que vivimos muchas veces se piensa que drogarse es un acto privadísimo de las personas, pero la adicción no es algo que le pasa a un "pibe", es algo que nos pasa como sociedad. Por eso, la mejor respuesta es de una manera solidaria y colectiva, que logre que el resto de la comunidad también se haga cargo.
A manera personal...
Es necesario que las personas estimulen actitudes de cuidado, compromiso y responsabilidad con uno mismo y con el otro, ya que todos podemos llegar a ser víctima de esto. Las actitudes y los hábitos de vida una saludable crean las condiciones necesarias para el desarrollo y bienestar de las personas y grupos sociales.
lunes, 6 de octubre de 2008
Drogas: la iglesia busca prevenir.
Ya desde septiembre de este año, la iglesia católica, alarmada por el crecimiento de la drogadicción y la insuficiencia de las políticas públicas para contrarrestar el flagelo, está "luchando" para lanzar acciones tendientes a la prevención de las adicciones mediante un mayor compromiso del Estado y de toda la sociedad. Se busca básicamente trabajar en todos los niveles educativos con los docentes, los alumnos, sus familias y las organizaciones civíles en la prevención del uso indebido de drogas.
También, la acción católica argentina,está realizando una campaña pública que apunta, primero, a la prevención,y, luego, a orientar sobre la rehabilitación y cómo denunciar a los lugares donde proliferan drogas (aunque la policía sabe muy bien donde operan los "chicos de la droga").
"Probá no probar. La droga y el alcohol te matan, elegí la vida". Este es el lema de la campaña.
A fines del año pasado, los obispos difundieron un severo documento en el que decían que "el narcotráfico se instaló en nuestro país, prospera con éxito, destruye familias y mata; Argentina dejó de ser solo un lugar de paso"
La iglesia, muchísimas instituciones, y millones de personas del país denuncian, como lo hacemos nosotros ahora, la enorme carencia de políticas de prevención, de control de las fronteras, de los precursores químicos y de un buen acceso a los tratamientos de rehabilitación en los hospitales.
También, la acción católica argentina,está realizando una campaña pública que apunta, primero, a la prevención,y, luego, a orientar sobre la rehabilitación y cómo denunciar a los lugares donde proliferan drogas (aunque la policía sabe muy bien donde operan los "chicos de la droga").
"Probá no probar. La droga y el alcohol te matan, elegí la vida". Este es el lema de la campaña.
A fines del año pasado, los obispos difundieron un severo documento en el que decían que "el narcotráfico se instaló en nuestro país, prospera con éxito, destruye familias y mata; Argentina dejó de ser solo un lugar de paso"
La iglesia, muchísimas instituciones, y millones de personas del país denuncian, como lo hacemos nosotros ahora, la enorme carencia de políticas de prevención, de control de las fronteras, de los precursores químicos y de un buen acceso a los tratamientos de rehabilitación en los hospitales.
viernes, 3 de octubre de 2008
Drogadependencia.
DROGADEPENDENCIA... NADA ES SUFICIENTE.
La drogadependencia se produce a través de dos etapas previas:
* Etapa de uso: se trata del primer consumo, el casual y voluntario.
*Etapa de abuso: comprende el uso reiterado y progresivo de la sustancia . Decimos progresivos porque, para alcanzar este efecto, se requieren dosis cada vez mayores y frecuentes a la anterior.
*Etapa de dependencia: es el uso es permanente y constante, la vida gira en torno a la droga. La necesidad de conseguir la dosis se vuelve una obsesión y se necesitan dosis cada vez mas altas. La falta de la droga, trae como consecuencias una serie de signos y síntomas conocidos como síndrome de abstinencia, e incluso, en algunos casos, a situaciones limites como la delincuencia.
DEPENDENCIA FÍSICA.
Implica la adaptación del cuerpo a las drogas
cuando su uso es cotidiano, conduciendo a la
tolerancia y, al síndrome de abstinencia, al interrumpir
su consumo.
La dependencia física no siempre esta acompañada
por la psicológica.
DEPENDENCIA PSICOLÓGICA.
Implica el deseo de continuar tomando la droga por placer o para reducir la tensión y evitar la sensaciòn de malestar.
Las drogas que producen este tipo de dependencia generan:
-Reducción de la tensión y del nivel de ansiedad.
-Aumenta la capacidad intelectual y física.
-Alteración de la percepción.
-Sensaciòn de alegría, euforia y otros cambios
placenteros del humor.
La drogadependencia se produce a través de dos etapas previas:
* Etapa de uso: se trata del primer consumo, el casual y voluntario.
*Etapa de abuso: comprende el uso reiterado y progresivo de la sustancia . Decimos progresivos porque, para alcanzar este efecto, se requieren dosis cada vez mayores y frecuentes a la anterior.
*Etapa de dependencia: es el uso es permanente y constante, la vida gira en torno a la droga. La necesidad de conseguir la dosis se vuelve una obsesión y se necesitan dosis cada vez mas altas. La falta de la droga, trae como consecuencias una serie de signos y síntomas conocidos como síndrome de abstinencia, e incluso, en algunos casos, a situaciones limites como la delincuencia.
DEPENDENCIA FÍSICA.
Implica la adaptación del cuerpo a las drogas
cuando su uso es cotidiano, conduciendo a la
tolerancia y, al síndrome de abstinencia, al interrumpir
su consumo.
La dependencia física no siempre esta acompañada
por la psicológica.
DEPENDENCIA PSICOLÓGICA.
Implica el deseo de continuar tomando la droga por placer o para reducir la tensión y evitar la sensaciòn de malestar.
Las drogas que producen este tipo de dependencia generan:
-Reducción de la tensión y del nivel de ansiedad.
-Aumenta la capacidad intelectual y física.
-Alteración de la percepción.
-Sensaciòn de alegría, euforia y otros cambios
placenteros del humor.
sábado, 6 de septiembre de 2008
viernes, 5 de septiembre de 2008
Efectos de la droga.
Sus efectos varían según el producto que se consuma, las dosis que se empleen y la vía de consumo (ingestión, inhalación o administración intravenosa).
En primer lugar, placenteros, estimulantes, alucinógenos, embriagadores o calmantes. Pero, sin ninguna duda, los efectos inmediatos ocultan consecuencias que va perjudicando el nivel psíquico y corporal del ser humano.
Consumo asociado con la amistad y... ¿la diversión?
En la sociedad en que vivimos, parece que cada vez es más importante o más influyente en la conducta de los adolescentes las ansiedades, que pueden llegar a provocar reacciones en una persona que, en realidad, no quiere realizar, pero por la influencia de los amigos y la ideología de diversión errónea de la actualidad, la persona hace cosas que no quisiera o no le gustaría hacer, pero, por no perder las buenas relaciones, las termina realizando.
El consumo de drogas, es algo que aumenta día a día y, erróneamente se asocia cada vez más a la diversión, diversión que , a veces (o casi siempre), termina en tragedia.
Por eso, hay que ser consciente en las decisiones que tomamos; esto implica aprender que cada vez que elegimos, dejamos algunas cosas en el camino, pero muchas veces vale la pena.
Reflexión:
Es extremadamente triste y muy doloroso ver a una persona a la que se le tiene mucho afecto, arruinándose la vida, con las porquerías de drogas que circulan en la sociedad.
Buscar el culpable de esta circulaciones imposible, ya que existen muchos culpables y/o factores que producen la circulaciòn por el consumo de drogas, armas mortales que destruyen la vida de miles de personas.
El negocio de la droga, es producido por varios factores, entre ellos:
*La sociedad: por los ventajosos.
*La cultura: por políticos corruptos.
*Personas que ven este negocio como el más acaudaloso en el tema ganancia.
Para entender la adicción que puede tener una persona hay que tener en cuenta los vìnculos particulares que éstas establecen con la sustancias psicoactivas, es decir, aquello que proyecta o espera que la sustancia en particular le brinde, ejemplo: placer absoluto.
No es imposible dejar el vicio o la adicción a las drogas, aunque no es nada fácil, no hay que bajar los brazos; porque el sueño de ayer es la esperanza de hoy y la realidad de mañana.
El hombre poseerá siempre la última de las libertades: '' la capacidad interior de elegir la actitud que quiere tomar ante las cosas que pasan''.
Por eso, uno no debe sentirse atado a los enormes, sino que debe elegir como cambiar y mejorar su vida.
''La vida llega a ser una fiesta, si eres capaz de alegrarte por las cosas cotidianas y sencillas de todos los días''
Sus efectos varían según el producto que se consuma, las dosis que se empleen y la vía de consumo (ingestión, inhalación o administración intravenosa).
En primer lugar, placenteros, estimulantes, alucinógenos, embriagadores o calmantes. Pero, sin ninguna duda, los efectos inmediatos ocultan consecuencias que va perjudicando el nivel psíquico y corporal del ser humano.
Consumo asociado con la amistad y... ¿la diversión?
En la sociedad en que vivimos, parece que cada vez es más importante o más influyente en la conducta de los adolescentes las ansiedades, que pueden llegar a provocar reacciones en una persona que, en realidad, no quiere realizar, pero por la influencia de los amigos y la ideología de diversión errónea de la actualidad, la persona hace cosas que no quisiera o no le gustaría hacer, pero, por no perder las buenas relaciones, las termina realizando.
El consumo de drogas, es algo que aumenta día a día y, erróneamente se asocia cada vez más a la diversión, diversión que , a veces (o casi siempre), termina en tragedia.
Por eso, hay que ser consciente en las decisiones que tomamos; esto implica aprender que cada vez que elegimos, dejamos algunas cosas en el camino, pero muchas veces vale la pena.
Reflexión:
Es extremadamente triste y muy doloroso ver a una persona a la que se le tiene mucho afecto, arruinándose la vida, con las porquerías de drogas que circulan en la sociedad.
Buscar el culpable de esta circulaciones imposible, ya que existen muchos culpables y/o factores que producen la circulaciòn por el consumo de drogas, armas mortales que destruyen la vida de miles de personas.
El negocio de la droga, es producido por varios factores, entre ellos:
*La sociedad: por los ventajosos.
*La cultura: por políticos corruptos.
*Personas que ven este negocio como el más acaudaloso en el tema ganancia.
Para entender la adicción que puede tener una persona hay que tener en cuenta los vìnculos particulares que éstas establecen con la sustancias psicoactivas, es decir, aquello que proyecta o espera que la sustancia en particular le brinde, ejemplo: placer absoluto.
No es imposible dejar el vicio o la adicción a las drogas, aunque no es nada fácil, no hay que bajar los brazos; porque el sueño de ayer es la esperanza de hoy y la realidad de mañana.
El hombre poseerá siempre la última de las libertades: '' la capacidad interior de elegir la actitud que quiere tomar ante las cosas que pasan''.
Por eso, uno no debe sentirse atado a los enormes, sino que debe elegir como cambiar y mejorar su vida.
''La vida llega a ser una fiesta, si eres capaz de alegrarte por las cosas cotidianas y sencillas de todos los días''
Etiquetas:
Efectos de la droga
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)